La exención por reinversión en vivienda habitual está prevista en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las ganancias patrimoniales generadas al transmitirla. Si se quiere obtener este beneficio fiscal, el contribuyente tiene que reinvertir el...
IRPF. He formalizado un contrato de arrendamiento con opción de compra de mi vivienda y he pagado a un API, ¿cómo tributa?
El alquiler con opción a compra es un contrato doble: de alquiler y de compraventa. Se firma un contrato de arrendamiento y, además, se establece un plazo para hacer efectiva la opción de compra. Una vez finalizado el tiempo de alquiler pactado, el inquilino tiene...
Tribunal Supremo. ¿Cómo se computa el plazo de prescripción para determinar la deuda tributaria?
En el cómputo del plazo de prescripción de cuatro años para determinar la deuda tributaria, en general, la Administración debe tener en cuenta que, si los plazos estuviesen fijados por meses o años, se realizará de fecha a fecha, sin excluir los días inhábiles. Y...
IRPF. Residencia habitual en España. ¿Cómo se computan los días de permanencia?
La residencia habitual en España es una cuestión transcendental a nivel fiscal, referida al cómputo de los días de permanencia en territorio español. Hasta hace poco tiempo, el tema ha sido más estudiado en vía penal, concretamente en el ámbito del delito fiscal...
I.R.P.F. He percibido una ayuda por adquisición de vehículo eléctrico enchufable, ¿puedo aplicarme la deducción?, ¿cuál sería la base?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas contiene una deducción (D.A. 58ª LIRPF) por la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible y puntos de recarga. Recordemos que esta nueva deducción está en vigor desde el 30 de junio de...
IRPF. Ganancias y pérdidas patrimoniales. ¿Puede solicitarse tasación pericial para valorar participaciones sociales no cotizadas?
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la ganancia o pérdida patrimonial que se produce por la transmisión de participaciones sociales no cotizadas debe valorarse de acuerdo con las normas específicas contenidas en la Ley. Así, el art. 37.1 b) LIRPF...
La inspección de Hacienda puede precintar cajas de seguridad de personas físicas en bancos sin autorización judicial
El Tribunal Supremo ha emitido una decisión que, sin duda, generará amplios debates en el ámbito del derecho tributario y la protección de la intimidad. En un reciente fallo, ha dictaminado que la Inspección de Hacienda puede proceder al precinto de cajas de seguridad...
¿Cabe la suspensión si la garantía ofrecida es de un inmueble con cargas? ¿Es competente un API para dictar informe pericial?
Con relación a la suspensión o no de un procedimiento administrativo si se aporta como garantía un inmueble con cargas, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha dictado criterio recientemente en su Resolución de 14 de marzo de 2024 ( Número...
Impuesto sobre Sucesiones. En la extinción del usufructo, ¿se aplica la normativa actual o la vigente cuando se constituyó?
Cuando una persona fallece, es posible que el usufructo de un determinado bien de su propiedad recaiga en alguno de sus herederos y la nuda propiedad en otros. El caso más frecuente se produce cuando, por testamento, el causante deja el usufructo de la vivienda...
El Tribunal Supremo reconoce la devolución de plusvalía municipal si no hubo incremento del valor, aunque sea firme la liquidación
La reciente sentencia 339/2024 del Tribunal Supremo constituye un punto de inflexión en la jurisprudencia relacionada con el impuesto de plusvalía municipal. Esta sentencia permite a los contribuyentes solicitar la devolución del impuesto pagado en casos donde no se...
¿Pueden los Ayuntamientos directamente embargar cuentas de sucursales de fuera del municipio para cobrar multas?
Los ayuntamientos no pueden embargar cuentas bancarias de sucursales de fuera del municipio para cobrar multas de forma directa. Así lo ha establecido el Tribunal Supremo recientemente en su sentencia de 22 de enero de 2024, señalando que deben instar la actuación a...
Tribunal Supremo. Si el valor catastral disminuye tras una subsanación de discrepancias, el Ayuntamiento debe devolver el IBI
El Tribunal Supremo ha dictado jurisprudencia recientemente acerca de qué sucede en caso de que el valor catastral disminuya tras una subsanación de discrepancias. El origen de este controvertido tema se encuentra en la compleja gestión dual de algunos impuestos...