Cuando fallece una persona, en la mayoría de ocasiones sus herederos están obligados a presentar el Impuesto sobre Sucesiones, debiendo para ello conocer y valorar previamente los bienes que componen el patrimonio del causante. La Ley 29/87, del Impuesto sobre...
El Expediente Judicial Electrónico (EJE) ya está disponible para la ciudadanía y las empresas implicadas en procedimientos judiciales
La Ministra de Justicia, Pilar Llop, ha anunciado que el Expediente Judicial Electrónico (EJE) está ahora disponible para la ciudadanía y las empresas implicadas en procedimientos judiciales, como parte de un nuevo modelo de funcionamiento de la justicia que busca ser...
¿La solicitud o expedición del certificado de deudas pendientes interrumpen la prescripción?
Es usual que los contribuyentes, en algún momento determinado, soliciten a Hacienda un certificado de deudas pendientes, que acredita las que tiene el obligado tributario frente a la Hacienda Pública que sean gestionadas por la A.E.A.T. Una vez emitido, si el...
El canal de denuncias, una nueva obligación legal para la empresa
Ya ha visto la luz la esperada Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. El BOE del 21 de febrero de 2023 contiene por fin la transposición de la Directiva...
El Tribunal Supremo establece que los listados de morosos sólo pueden incluir deudas firmes
El Tribunal Supremo ha dictado una serie de sentencias en las que se pronuncia sobre el alcance e interpretación del artículo 95 bis de la Ley General Tributaria, que establece la denominada lista de morosos. En dos de los recursos de casación, el Supremo anuló la...
El usufructuario de parte de un inmueble está obligado al pago del IBI en proporción a su cuota de participación
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles ya sabemos que es un tributo directo y real que grava el valor del inmueble. El hecho imponible es la titularidad de un determinado derecho sobre el mismo: una concesión administrativa, un derecho real de superficie, un usufructo o...
El Tribunal Supremo exige a Hacienda que demuestre su tasación del inmueble
El valor de referencia de un inmueble, como sabemos, lo fija la Dirección General del Catastro, partiendo de un análisis de los precios de todas las compraventas que se realizan ante notario o se han inscrito en el Registro de la Propiedad en la misma zona y en...
¿Los menores de edad pueden ser responsables solidarios de deudas por colaborar en la ocultación de bienes?
En ocasiones, para evitar que un bien sea embargado por la Administración, el obligado tributario y deudor se desprende de él, donándolo a algún hijo. Pero Hacienda en estos casos no permanece inactiva, sino que exige el débito al donatario– el hijo -, con fundamento...
La libertad de amortización es una opción y sólo puede ejercitarse en el plazo de presentación de la declaración
Como ya comentamos en su día en nuestro Blog, Compensación de BIN’s de ejercicios anteriores en autoliquidación extemporánea. El TEAC asume la doctrina del TS a favor del contribuyente - Blog NCS Software, la STS de 30 de noviembre de 2021 sentó como criterio...
Ya está aquí la Ley de Startups
Por fin se ha publicado la esperada Ley de Startups, desde que en diciembre de 2018 comenzará su iter legislativo. Concretamente, el pasado 22 de diciembre se incluía en el BOE la denominada Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas...
Diligencia de embargo de cuenta donde se abona una pensión. ¿Es embargable lo que excede de la última mensualidad ingresada?
En el procedimiento de recaudación, el embargo de la cuenta bancaria del contribuyente es una de las actuaciones que lleva a cabo la Administración para el cobro de la deuda previamente liquidada y no pagada. En efecto, si el obligado al pago no la satisface en...
Responsabilidad solidaria: El plazo para declararla no se interrumpe por actuaciones de cobro frente al deudor principal ni se suspende por concurso
La responsabilidad solidaria ante una deuda tributaria resulta a veces una cuestión controvertida, sobre todo en aquellos casos en que la Administración declara este tipo de responsabilidad por causar o colaborar en ocultación de bienes de otro, el obligado principal....