Ya se han reestablecido algunos de los servicios en el ámbito de la protección por desempleo en la SEDE Electrónica del SEPE para ciudadanos y empresas tras los incidentes de seguridad que han afectado a los sistemas informáticos del organismo. De esta forma a partir...
El próximo 10 de marzo acaba el plazo para solicitar nuevos aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social
El próximo 10 de marzo acaba el plazo para solicitar los nuevos aplazamientos en las cuotas a la Seguridad Social para empresas y autónomos que se encuentren al corriente de sus obligaciones y no tengan ningún otro aplazamiento en vigor. Estos aplazamientos entraron...
Entrega y notificación de nóminas, contratos y otros documentos a trabajadores desde NCS Laboral
En la actual situación de crisis que vivimos los despachos asesores y sus empresas deben incorporar tecnologías que les permitan ahorrar dinero, tiempo y esfuerzo en tareas que son automatizables. Todos hemos pasado en nuestras empresas por el farragoso proceso de...
NCS Clock es el software de NCS en la nube con el que el asesor puede automatizar las nóminas de los clientes
El software en la nube que automatiza las nóminas de los clientes del asesor a partir del control de presencia de sus empleados y gestiona el envío automático de nóminas y documentos laborales a empresas y empleados.
Todo sobre los nuevos aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social
Con el nuevo año han entrado en vigor los nuevos aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social. Dichos aplazamientos, regulados por la Disposición Final 43 de la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021, están dirigidos a empresas y autónomos que...
Estas son las ayudas que puedes solicitar si las autoridades sanitarias cierran tu negocio
Debido a la situación sanitaria que estamos viviendo, cabe la posibilidad de que determinadas restricciones afecten a la actividad profesional. Para paliar de alguna manera esta situación y proteger tanto a empresas como autónomos y asalariados, el gobierno español ha...
Sobre comunicaciones de cobros indebidos en prestaciones por ERTE y cómo actuar si no estamos conformes
El pasado 27 de agosto, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicaba en relación con los cobros indebidos en prestaciones por ERTE la siguiente nota: "En determinadas prestaciones por ERTE es posible que, al consultar el recibo, se vea un cobro indebido que...
El abono continuado de parte de las retribuciones fuera de nómina justifica la extinción indemnizada del contrato a petición del trabajador
El Tribunal Supremo ha resuelto en sentencia que el abono continuado de parte de las retribuciones del trabajador fuera de nómina constituye un grave incumplimiento de obligaciones empresariales y justifica la resolución indemnizada del contrato de trabajo a petición...
El futuro en la comunicación de la documentación laboral a los trabajadores
En estos tiempos en los que la automatización es imprescindible para poder cumplir con las exigencias formales de las administraciones del estado para nuestros clientes, cada día más numerosas y más complejas, los despachos asesores y sus empresas deben incorporar...
TGSS aclara cómo tramitar un ERTE parcial y cómo aplicar las exenciones
TGSS aclara cómo tramitar un ERTE parcial y cómo aplicar las exenciones, tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 18/2020 que introducía nuevos beneficios en los seguros sociales para las empresas que reinicien su actividad y creaba esta figura del ERTE parcial....
Todo sobre el aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social por el estado de alarma
Una de las medidas estrella del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones más demandada consiste en la posibilidad del aplazamiento o moratoria en las cotizaciones sociales durante la crisis que ha causado el COVID-19. El aplazamiento de las cuotas...
Obligatoriedad del registro de jornada para todas las empresas
Desde el año 2019 todas las empresas deben estar adaptadas a la nueva normativa sobre el control horario y el registro de jornada laboral.
EL Real Decreto Ley 8/2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, refrendado en el BOE-nº 61 de referencia A-2019-3481, por el que se reforman cuatro artículos del Estatuto de los Trabajadores (artículos 4, 12, 34 y 35) que conlleva la obligatoriedad para todas las empresas de un control horario de la jornada incluyendo a los empleados a jornada completa.