En el calendario laboral de 2023 figuran 12 días festivos nacionales, de los que 9 se celebrarán conjuntamente en toda España, uno más que este año. Serán fiesta en toda España: el viernes 6 de enero (Epifanía del Señor), el 7 de abril (Viernes Santo), el lunes 1 de...
Nuevo sistema de cotización para autónomos
El pasado 27 de julio de 2022 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 13/2022, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para las personas trabajadoras autónomas. Entrará en vigor el 1 de enero de 2023. La norma contempla numerosas novedades con relación...
Control de presencia; ¿cumplir o mejorar nuestra gestión?
¿Cómo con 79 euros es posible convertir un problema en una ventaja competitiva? Desde 2019 las empresas tienen la obligación de implantar y cumplimentar los registros que controlan que sus trabajadores no realizan más horas que las de la jornada previamente...
Los atrasos percibidos por el trabajador son embargables
En ocasiones, los trabajadores reciben una parte de su retribución con retraso. Dicho importe forma parte del salario y su devengo se produce en el preciso instante en que comenzó el deber de pagarse, con independencia de cuándo suceda esto. En la nómina en la...
Aplazamiento de cuotas de trabajadores por cuenta ajena del Sistema Especial Agrario por la sequía (RD4/2022 de 15 de Marzo) para el mes de marzo 2022, acaba el 10 de abril 2022
Les informamos que el plazo para solicitar el aplazamiento de cuotas de trabajadores por cuenta ajena del Sistema Especial Agrario por la sequía (RD4/2022 de 15 de Marzo) para el mes de marzo 2022, acaba el 10 de abril 2022. Esta solicitud de aplazamiento se...
Modificaciones en los modelos de contratos de acuerdo con la reforma de la contratación laboral
Modificaciones en los modelos de contratos de acuerdo con la reforma de la contratación laboral del Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de...
Trabajadores fijos discontinuos indefinidos con rendimientos que no superan el límite para excluir retención, ¿se aplica el 2%?
Los trabajadores fijos discontinuos recordemos que son aquellos que tienen un contrato indefinido, no temporal, y que se pacta para llevar a cabo trabajos que tienen el carácter de fijos, estables, pero no continuados en el tiempo. Forman parte de la plantilla fija de...
Iberley y NCS Software ponen a tu disposición un dossier gratuito y un webinar sobre la Reforma Laboral 2022
Como sabrás, en fecha de 30 de diciembre de 2021 se publicaba en el BOE el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, entrando en...
El BOE publica las tablas salariales para Despachos de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo sobre tablas salariales para el año 2021 del VI Convenio colectivo para despachos de técnicos tributarios y asesores fiscales. Las tablas salariales...
El Tribunal Supremo reconoce la pensión de viudedad a una pareja de hecho que convive durante 30 años pero no había realizado la inscripción registral
El Tribunal Supremo, en su sentencia de 7 de abril de 2021, (número 480/2021, Rec. 2479/2019) ha reconocido la pensión de viudedad a una pareja de hecho que convive durante 30 años pero no había realizado la inscripción registral. El asunto se planteó por una mujer...
El Registro y Auditoría de Igualdad retributiva entre hombres y mujeres y la nueva Herramienta española para la igualdad retributiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social
En octubre de 2020 se aprobó el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, entrando en vigor el pasado 14 de abril . Este decreto determina una serie de instrumentos destinados a combatir la brecha salarial entre géneros a través de la...
Casi todo lo que necesitas saber sobre el nuevo Registro Electrónico de Apoderamientos de la Seguridad Social
El pasado 2 de abril de 2021 entró en vigor el nuevo el nuevo Registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social, Orden ISM/189/2021, de 3 de marzo, por la que se regula el Registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social que permite a personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, gestionar sus apoderamientos en el ámbito de la Administración de la Seguridad Social. Desde esa fecha ha dejado de tener efecto los poderes existentes por lo que es necesaria la formalización de nuevos apoderamientos.