Boletín NCS Nº 905 – 2 de febrero de 2021
Últimas versiones del software de NCS
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.

La Agencia Tributaria refuerza el control de españoles que simulan residir en el extranjero
01/02/2021, Blog.NCS.es
La Agencia Tributaria impulsará en 2021 una línea específica para el refuerzo del control de personas físicas que aparentan ser no residentes en España. La posibilidad de un control reforzado mediante herramientas de análisis masivos de datos supone una novedad en el ámbito de los patrimonios relevantes ‘deslocalizados’ y marca un nuevo impulso para la comprobación tributaria de este perfil de contribuyente.
El proyecto figura en el Plan de Control Tributario 2021, cuyas directrices generales se publican hoy en el Boletín Oficial del Estado en un contexto de relevantes novedades normativas. Así, la Administración tributaria gestionará…

Se publica la modificación del Plan General Contable, el de PYMES y otras normas de contabilidad
01/02/2021, Iberley.es
Con fecha de entrada en vigor el 31 de enero de 2021, el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad, el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, será aplicable para los ejercicios que se inicien desde el 1 de enero de 2021, introduciendo una serie de modificaciones en la normativa contable…

Hacienda lanzará una herramienta informática para predecir errores en la declaración de la Renta
01/02/2021, ElEconomista.es
El Ministerio de Hacienda lanzará una nueva herramienta informática que permitirá predecir determinados errores en la declaración de la Renta y avisar de esas posibles modificaciones a los contribuyentes que decidan modificar ciertas casillas precumplimentadas del borrador.
Esta es una de las novedades que contempla el Plan Anual de Control Tributario 2021, cuyas directrices han sido publicadas este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)…

Tributos rechaza desgravar el alquiler para pernoctar cerca de clientes
28/01/2021, CincoDias.ElPais.com
El alquiler de una habitación para pernoctar más cerca de un cliente no es desgravable. Pese a que los autónomos pueden desgravarse gastos asociados a su trabajo, éste no iría en dicha lista. La Dirección General de Tributos (DGT) considera que éste no es un gasto derivado de la actividad laboral de los trabajadores autónomos.
Así lo indican tras ser preguntados por un abogado que quería conocer si podía desgravarse en la declaración del Impuesto sobre la Renta Física de las Personas (IRPF), el alquiler…

El Gobierno ultima medidas con las que evitar insolvencias generalizadas por la tercera ola
01/02/2021, ElEconomista.es
El Gobierno está preparando una batería de medidas con las que evitar insolvencias generalizadas que perjudiquen la salida de la crisis. La tercera ola de la covid-19 está lastrando la recuperación económica, y distintos organismos como el Banco de España (BdE), entidades financieras y patronales han presionado al Ejecutivo en este sentido.
La pandemia hundió un 11% el producto interior bruto (PIB) español en 2020, aunque la economía creció cuatro décimas en el último trimestre, contra todo pronóstico. Sin embargo…

Calendario del contribuyente – Febrero 2021
02/02/2021, Blog.NCS.es

Los autónomos pueden consultar la cuota que se le cargará en la Sede Electrónica de la Seguridad Social
29/01/2021, Iberley.es
Este mes ha comenzado a funcionar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social un nuevo servicio que permite a los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos (RETA) consultar cada mes la cuota que se le cargará en su cuenta bancaria el último día hábil de ese mes. El nuevo servicio está disponible solo para los trabajadores incluidos en el RETA, aunque en el futuro se podrá extender, cuando las posibilidades técnicas lo permitan, a los trabajadores autónomos del Régimen Especial del Mar, a trabajadores agrarios por cuenta ajena durante los períodos de inactividad, a las personas incluidas en el Sistema Especial para empleados de hogar y a los suscriptores…

Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿El despido de un trabajador de baja por COVID-19 es nulo o improcedente?
28/01/2021, Iberley.es
En supuestos como el planteado, por lo general, la doctrina y jurisprudencia consideran el despido improcedente -no nulo- entendiendo que la enfermedad no puede equipararse a discapacidad a efectos discriminatorios (a modo de ejemplo..

El Tribunal Supremo dictamina que los ERTE por fuerza mayor a causa del COVID-19 es compatible con el derecho concesionario a solicitar el restablecimiento económico del contrato
28/01/2021, PoderJudicial.es.
El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictaminado que la suspensión colectiva de contratos (ERTE) por fuerza mayor, por estado de alarma sanitaria COVID-19, es compatible con el derecho del concesionario a solicitar el restablecimiento económico del contrato.
En sentencia de 25 de enero de 2021, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, bajo la presidencia de la magistrada…

El número de personas en ERTE se sitúa en 739.000 a final de enero
02/02/2021, Seg-Social.es
Enero cerró con 738.969 personas protegidas por ERTE, lo que supone que se mantiene la estabilización del número de trabajadores con esta iniciada desde el pasado mes de septiembre. Respecto al cierre de diciembre se ha producido un aumento de 35.625 personas si tenemos en cuenta la serie revisada en función de las personas en alta afectadas.
De media, según la serie por fecha de alta, en el mes de enero ha habido 717.678 personas en ERTE. Continúa, así, la estabilización del número de trabajadores protegidos iniciada en septiembre, a pesar de las nuevas restricciones administrativas para afrontar la tercera ola…

Novedades en los sistemas de autenticación y firma electrónica admitidos por la Seguridad Social y SEPE
02/02/2021, Iberley.es
Como es conocido la pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar formas de atención alternativas a la presencial, no solo potenciando el el teletrabajo en la medida de lo posible, sino también a la hora de tramitar cualquier procedimientos frente a la Administración de la Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo Estatal.
Con este objeto la DF 5ª.4 Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, modifica el apartado 1 e incorporan los apartados 4, 5 y 6 al art. 129 LGSS:
La Administración de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal…

EPA del cuarto trimestre del 2020: la mayor destrucción de empleo desde 2012 en España, con más de 600.000 nuevos parados
28/01/2021, PymesyAutonomos.com
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre 2020. Y los datos hablan por sí solos. La covid-19 ha provocado la mayor destrucción de empleo de los últimos diez años, con 622.600 nuevos parados, alcanzando los 3,7 millones de desempleados.
Y todo ello sin contar los efectos de los ERTE sobre la economía, ya que, según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional…

El plan de digitalización del Gobierno solo llegará a la mitad de las pymes
28/01/2021, ElEconomista.es
El Gobierno presentó este miércoles el Plan de Digitalización de las pymes que, financiado con fondos comunitarios, invertirá en los próximos cuatro años 4.656 millones de euros. El plan está incluido dentro de la Agenda Española Digital 2025 que moverá hasta 2025 unos 11.000 millones de euros. Para gestionar tal volumen de fondos se creará una Comisión Ejecutiva que será asistida por una Oficina Técnica de Gestión y Seguimiento del Plan.
Dicho plan en su conjunto pretende llegar con ayudas al menos a 1.350.000 pymes, «pudiendo en su caso elevarse hasta 1,5 milllones en función de las intensidades…

Las empresas aguantaron en 2020 artificialmente pero ahora vienen las quiebras
30/01/2021, ElBlogSalmon.com
La pandemia está atizando duramente la economía europea y específicamente la española con una caída del 11% del PIB en 2020. Se trata de una caída sin precedentes de la actividad económica (solo comparable con la Guerra Civil) y está asolando una gran incertidumbre con cada oleada de infecciones.
Hemos visto cómo ha habido un bloqueo para las empresas. Muchas empresas han tenido que cerrar como resultado de las restricciones relacionadas, y muchas personas cuyos ingresos dependen de estas empresas han perdido sus puestos de trabajo…

¿Qué pasará cuando acaben los ERTES y las empresas sigan sin recuperarse?
30/01/2021, PymesyAutonomos.com
Los ERTES que han sido de gran ayuda para muchas organizaciones a la hora de ahorrar una parte muy importante de los costes salariales en esta crisis tienen una condicionalidad que limita la posibilidad de despido hasta después de seis meses de recuperar al último trabajador. Pero ¿qué pasará cuando acaben los ERTES y las empresas sigan sin recuperarse?
Porque está claro que a muchas las cuentas no les van a cuadrar. Incluso en el escenario más positivo, que se recupera la facturación a niveles de 2019 van a tener que hacer…

Si has recibido un supuesto correo de la Agencia Tributaria, ¡cuidado!, puede contener malware
29/01/2021, Incibe.es
Desde INCIBE se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que suplantan a la Agencia Tributaria para difundir malware y que está identificada como una campaña recurrente, aunque por norma general tanto el remitente como los asuntos varían dependiendo de la campaña.
En dicha campaña, el correo tiene como asunto: «Comprobante Fiscal. – [ id 81690024». En el cuerpo del mensaje se solicita al usuario que descargue un archivo PDF indicando…
Plan General de Contabilidad
30/01/2021, BOE.es
Comunidad Autónoma de Cataluña. Medidas económicas
20/01/2020, BOE.es
Comunidad Autónoma de Cataluña. Medidas sociales y económica
02/02/2020, BOE.es
Control tributario y aduanero
01/02/2021, BOE.es
Auditoría de Cuentas. Reglamento
30/01/2021, BOE.es
Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.
Comunidad Foral de Navarra. Impuestos
19/01/2021, BOE.es
Comunidad Autónoma de Cataluña. Medidas económicas
02/02/2021, BOE.es
Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo
29/01/2020, BOE.es
La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente aumenta cinco décimas, hasta el 0,6%.
La tasa anual del indicador adelantado del IPCA es del 0,6%.
Índices de Comercio al por Menor
29/01/2020, BOE.es
La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el −1,5% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el −0,6% en la serie original.
Todas las opiniones, ideas o consejos recogidos en este Boletín pertenecen a sus respectivos autores, y son publicados a efectos informativos. NCS no se responsabiliza de los perjuicios derivados de la utilización de los mismos, así como de errores u omisiones que pudieran producirse.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016 /679 y de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que la identidad del responsable que trata sus datos personales es: NCS, S.L., B-30.113.427, Calle Pintor Muñoz Barberán Nº 1, Bajo de Murcia 30011, 968 267 222 y central@ncs.es
Los datos personales que tratamos son los mínimos necesarios para contactar con usted vía correo electrónico, con la finalidad de enviarle información de su interés, incluida, en su caso, comercial. Le informamos de que todos ellos están protegidos con las seguridades necesarias y de que serán conservados exclusivamente hasta la finalización de la relación comercial o laboral.
Este tratamiento se basa en nuestro interés legítimo en comunicarnos con usted, en cumplimiento y/o mantenimiento de relaciones comerciales o laborales. No compartiremos los datos personales que nos ha facilitado.
Le garantizamos el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y oposición a la toma de decisiones, enviando un e-mail a la dirección arriba indicada. También tiene derecho a presentar reclamaciones ante la Agencia Protección de Datos y acudir a los Tribunales de Justicia.
Por último, le recordamos que el contenido íntegro del presente correo se dirige exclusivamente a su destinatario y es estrictamente confidencial. Si usted lo hubiera recibido por error, queda obligado a guardar secreto y a destruirlo de inmediato, poniéndose en contacto con el remitente a la mayor brevedad posible a fin de comunicarle la incidencia.
Para darse de baja de la lista de noticias, haga clic aquí