Boletín NCS Nº 895 – 2 de noviembre de 2020
Nuevas versiones del software de NCS
El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer.

Cataluña limita el IRPF a las rentas bajas que tengan dos pagadores
03/10/2020, ElEconomista.es
El Govern ha dado luz verde este martes al Decreto ley que evitará el pago del IRPF penalice a aquellas rentas más bajas, en concreto a los trabajadores que tengan doble pagador y que hayan tenido unos ingresos brutos de entre 14.000 y 22.000 euros anuales.
El Decreto establecerá una deducción autonómica equivalente a la diferencia entre la cuota íntegra estatal y la cuota íntegra autonómica, siempre que sea positiva, de manera que la Generalitat no cobrará el diferencial catalán.

El Tribunal Supremo establece que la reinversión de la venta de un inmueble en otra vivienda habitual mediante hipoteca también da derecho a la exención del IRPF
28/10/2020, VLexblog.com
El tribunal responde así a la cuestión sobre si para aplicar la exención por reinversión regulada en el artículo 36 del TRLIRPF de 2004, y en el 39.1 Reglamento del Impuesto (Real Decreto 1775/2004, de 30 de julio), resulta preciso emplear en su totalidad el dinero obtenido de la venta de la anterior vivienda o, por el contrario, es suficiente con aplicar para el mismo fin dinero tomado a préstamo de un tercero, ya sea directamente o bien como consecuencia de la subrogación en un préstamo previamente contratado por el transmitente del inmueble.

Los laboralistas advierten de la inseguridad jurídica que existe en el tránsito del ERTE al ERE
29/10/2020, Cincodías.ElPais.com
A partir de noviembre decae la obligación de mantener los puestos de trabajo durante seis meses para muchas empresas que se acogieron a un ERTE a finales de abril o principios de mayo. En este sentido, según relatan los abogados laboralistas, las consultas sobre las condiciones legales para llevar a cabo despidos colectivos han aumentado conforme el panorama iba alejando la esperanza de una recuperación a corto o medio plazo.
Sin embargo, el paso del ERTE al ERE no es automático. Además, alertan los expertos, en la situación actual es un camino plagado de inseguridad jurídica debido a la maraña de normativa aprobada tras el primer estado de alarma, un horizonte legislativo…

El déficit del Estado se sitúa hasta septiembre en el 5,09% del PIB por el impacto de la COVID-19
30/10/2020, Haciendo.Gob.es
Los datos recogen el impacto sobre las operaciones realizadas por el conjunto de las Administraciones Públicas en un contexto económico y social extraordinario ante la situación de emergencia por la pandemia.
Hasta agosto el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 7,07% del PIB, sin ayuda financiera.
Las CCAA presentan un superávit del 0,19% del PIB, debido a la financiación procedente del Estado para garantizar su liquidez frente a…

El excónyuge que paga la hipoteca tiene derecho a deducirse el IRPF, aunque el otro figure como titular
30/10/2020, Noticias.Juridicas.com
Cuando tras un divorcio se produce el cese del proindiviso de un inmueble y los pagos de las cuotas del préstamo hipotecario son abonados exclusivamente por uno de los cónyuges, éste puede aplicarse la deducción por adquisición de vivienda habitual al 100%, y no solo en la proporción que le corresponde en el préstamo. Y ello sin perjuicio de que, en caso de impago, el prestamista pueda reclamar contra cualquiera de quienes figuran como prestatarios.
Así lo ha dictado el Tribunal Económico-Administrativo Foral de Gipuzkoa, en resolución 35123/2019 de 18 de diciembre de 2019, pero no conocida hasta ahora…

¿Sabías que la NCS Contabilidad incorpora una serie de asientos predefinidos para agilizar la introducción de los mismos?
03/11/2020, Blog.NCS.es
La aplicación te proporciona asientos por defecto para ayudarte a su introducción. Además, puedes dar de alta tantos como desees en función de tus necesidades.

El BOE publica el calendario laboral 2021: habrá 11 festivos nacionales, dos menos que en 2020, y dos grandes puentes
02/11/2020, 20Minutos.es

En 2021 se actualizarán las sanciones por infracciones a la Seguridad Social
31/10/2020, PymesyAutonomos.com
Una de las actuaciones del Gobierno que ha pasado un tanto desapercibida es una consulta pública para la actualización de las sanciones que impone la Seguridad Social cuando se produce alguna infracción. El objetivo es que en 2021 se actualicen las sanciones por infracciones a la Seguridad Social y a la vez facilitar una reducción de las mismas a través de un procedimiento de pronto pago.
Para ello se ha elevado a consulta pública la modificación del Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social aprobado por el Real Decreto 928/1998 de 14 de mayo y se actualizarán la cuantía de las sanciones. ¿Qué supone esto para las empresas y autónomos que sean sancionados? Pues solo con la actualización del IPC…

ATA reclama cambiar el sistema de recargos por devoluciones a la Seguridad Social
30/10/2020, ATA.es
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos ATA reclama cambiar el sistema de recargos por el cual actualmente transcurrido el plazo reglamentario establecido para el pago de las cuotas a la Seguridad Social sin ingreso de las mismas se establece un recargo del 10% para el primer mes natural siguiente al del vencimiento del plazo para su ingreso y del 20% a partir del segundo mes natural.
Ante la situación actual en la que muchos autónomos no tienen apenas ingresos y están en la cuerda floja haciendo frente a todos los pagos solicitamos que se modifique el sistema para no ahogar más a los autónomos…

El nuevo estado de alarma exigirá alargar los ERTE al menos hasta finales de mayo de 2021
29/10/2020, PymesyAutonomos.com
A pesar de que todavía no está claro el horizonte temporal del estado de alarma, lo cierto es que la mayoría de ciudadanos dan por bueno que este se alargará, al menos, hasta el próximo mes de mayo. Por eso, algunas asociaciones de autónomos, como ATA, han elaborado un decálogo con un plan de choque para ayudar a los autónomos afectados durante este periodo.
Y al igual que se pretendió con el primer confinamiento y la consecuente paralización económica, el objetivo es paliar en la medida de lo posible los efectos desastrosos que esta segunda ola está teniendo sobre el tejido productivo español. Por eso, su pretensión…

Autónomos y pymes de ocio nocturno piden un rescate, ante su situación crítica
29/10/2020, Cincodías.ElPais.com

ATA propone cinco medidas para adecuar las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos
02/11/2020, ATA.es
Tal y como especifica en su recomendación cuarta la Comisión del Pacto de Toledo es posible“en estos momentos, y de manera gradual, acomodándose a la gran variedad de situaciones del colectivo de autónomos” promover medidas para “aproximar las bases de cotización de los trabajadores autónomos a sus ingresos reales”.
En este sentido, ATA propone que se acometan las siguientes medidas en consonancia con lo que recomienda el Pacto de Toledo:
- Permitir que los autónomos mayores de 48 años (prácticamente la mitad de autónomos) puedan adecuar de forma voluntaria su cotización a sus ingresos pudiendo cotizar por una base superior a los 2.077€/mes que se les permite actualmente.
- Permitir que los autónomos societarios (más de 900.000 autónomos) puedan deducir como gasto de empresa, al igual que las cotizaciones de los trabajadores, su cotización a la seguridad social. El 60% de los autónomos…

EPA: el impacto de la pandemia sobre el trabajo autónomo obliga a medidas más valientes
27/10/2020, UATAE.org
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año 2020, publicada hoy por el INE, el número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia ha caído en 10.400 personas respecto al trimestre anterior, mientras que en términos interanuales ha disminuido en 14.30. Esto significa que el trabajo autónomo sufre un retroceso en un trimestre que ya en 2019 apuntaba a un retroceso importante y que en este año se ha visto agravado por la pandemia del Covid-19, las diferentes restricciones de movilidad y de actividad económica y la crisis económica sobrevenida por toda esta situación. Como indica la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, “estos datos confirman la tendencia que veníamos detectando, y es que la evolución epidemiológica…

ATA reclama cambiar el sistema de recargos por devoluciones a la Seguridad Social
30/10/2020, ATA.es

El 40% de los autónomos no tiene liquidez para despedir y 300.000 prevén cerrar su negocio
29/10/2020, Cincodías.ElPais.com
La segunda ola de la pandemia de Covid-19 y las medidas restrictivas de aforos, horarios y cierres perimetrales están golpeando a la economía en general y a los pequeños negocios en particular. Así, según el barómetro de opinión que elabora la asociación de autónomos ATA, prácticamente el 10% de este colectivo prevé que tendrá que cerrar su negocio como consecuencia de este empeoramiento de la situación económica. Esto supondría que unos 300.000 autónomos creen que tendrán cesar su actividad definitivamente.
Además, según este sondeo hecho la semana pasada entre más de 2.000 autónomos de toda españa y diversos sectores económicos, uno de cada tres autónomos con asalariados…

La Responsabilidad Social Corporativa, una pieza fundamental en la pyme en tiempos de Covid-19
29/10/2020, PymesyAutonomos.com
Calendario Laboral
02/11/2020, BOE.es
Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo
29/10/2020, BOE.es
Contabilidad Nacional Trimestral de España: principales agregados
30/10/2020, BOE.es
Todas las opiniones, ideas o consejos recogidos en este Boletín pertenecen a sus respectivos autores, y son publicados a efectos informativos. NCS no se responsabiliza de los perjuicios derivados de la utilización de los mismos, así como de errores u omisiones que pudieran producirse.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016 /679 y de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que la identidad del responsable que trata sus datos personales es: NCS, S.L., B-30.113.427, Calle Pintor Muñoz Barberán Nº 1, Bajo de Murcia 30011, 968 267 222 y central@ncs.es
Los datos personales que tratamos son los mínimos necesarios para contactar con usted vía correo electrónico, con la finalidad de enviarle información de su interés, incluida, en su caso, comercial. Le informamos de que todos ellos están protegidos con las seguridades necesarias y de que serán conservados exclusivamente hasta la finalización de la relación comercial o laboral.
Este tratamiento se basa en nuestro interés legítimo en comunicarnos con usted, en cumplimiento y/o mantenimiento de relaciones comerciales o laborales. No compartiremos los datos personales que nos ha facilitado.
Le garantizamos el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y oposición a la toma de decisiones, enviando un e-mail a la dirección arriba indicada. También tiene derecho a presentar reclamaciones ante la Agencia Protección de Datos y acudir a los Tribunales de Justicia.
Por último, le recordamos que el contenido íntegro del presente correo se dirige exclusivamente a su destinatario y es estrictamente confidencial. Si usted lo hubiera recibido por error, queda obligado a guardar secreto y a destruirlo de inmediato, poniéndose en contacto con el remitente a la mayor brevedad posible a fin de comunicarle la incidencia.
Para darse de baja de la lista de noticias, haga clic aquí